Recuperar la libertad luego de haber cumplido condena es otro vía crucis: "Pido la calle/a la justicid/cumplí condena/con mi expediente" (C.53). La chicha era un vehículo de "modernidad" Pronto el nuevo ritmo llegó también a la Selva: "Los Mirlos" en Moyobamba, "Juaneco y su Combo" en Pucallpa, "Los Wemblers” en Iquitos, "Los Tigres", "Fresa Juvenil” y "Sonido 2000" en Tarapoto, "Los Opalos" en Tingo María, "Los Andy Brothers” en La Merced-Chanchamayo, entre otros conjuntos produjeron lo que sería probablemente la primera manifestación regional de la chicha, la "Cumbia Selvática" Jorge Rodríguez, del conocido conjunto "Los Mirlos”, relata la trayectoría de éste grupo, uno de los más representativos de ese estilo:  "... Allí en el departamento de San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios hay hombres que siguen luchando para conquistar otro pedazo peruano. MONTOYA, Rodrigo 1980 "Capitalismo y No Capitalismo en el Perú".Mosca Azul Editores. (bis)  para nuestron país, arquitectos somos de nuestro destino. La elaboración del libro ha tenido que enfrentar nuestras limitaciones personales y los limitados fondos con que contamos para la investigación y recopilación de la información. (Recomienza)  Grupo Néctar, provincia de Tama, Junín, director Antonio Baldeón, autor Yovani Suasnabar, Prodmusic, 012-A, 45 R.P.M., 1980. Así, se van produciendo transformaciones significativas mediante la incorporación de influencias musicales y canciones  provenientes de otros géneros. Publicaciones de Antropología, San Marcos, Lima. Estos con su legado han . El libro consta de un estudio sociomusical de la chicha en cuatro capítulos y una antología compuesta por 202 canciones- de la producción de música chicha de los últimos veinte años. 173  CUSQUEÑITA Sicuani en tu aniversario  te cantan Los Shapis, si señora Dionicia Delegado. (bis)  2  No, no dudes de mi amor que contigo soy feliz tú y yo nos conocemos  así logramos comprendernos,  y ahora todos vamos a bailar, ahora todos vamos a gozar  nuestro amor y mi pobreza  doblemente triunfará. El mundo rural está presente.  recluida. A causa de ese sentido despectivo algunos artistas chicheros y locutores/animadores son poco afectos a usar el termino "chicha",  utilizando otros nombres como los de música costandiamazónica,  tropicalandina, cumbia peruana o tropical-peruana, entre los más usados, para incluso ocultar la extracción social de quienes producen o consumen la música chicha. Descubre en TikTok los videos cortos relacionados con chicha antiguas peruana. que se Lima,2  MUÑOZ, ANTONIO 1985 "Tempestad de los Andes". Por otro lado, a pesar del machismo manifiesto en las letras, tenemos también la imagen de la mujer fuerte y bien templada: "Yo soy culpable/para quererte/...porque mi cuerpo tiene la culpa/ eres  ..Iú  culpable/para  dejarte/  Eres  casado/eres  interesado/tú eres todo/todo lo malo/de este mundo" (C.73). Ya se ha muerto mi abuelo 191. Comprensión y unión familiar Las parejas se unen para luchar juntos, para conjugar esfuerzos y salir adelante. La encontramos siguiendo la Cordillera de norte a sur, desde el norte del Departamento de Ancash hasta el sur del Departamento de Cuzco. (hablado)  “TyAyayay  soy, soy (bis) zapatos, comida, casacas, mi hogar. Canción grabada  aproximadamente en 1976. 
 105  47 VIEJO QUERIDO 1 Papá, papá  dónde estás papá. Estos problemas le está obligando a adquirir una formación profesional sea cual sea el estilo elegido. Inkari, p. 18. EL CONTEXTO SOCIAL EN QUE SURGE. (hablado). Vamos, Pepe Olivera por Huancayo, vamos, Julio Cristóbal, Flavio Moreyra, Máximo Granados. 3 Llamo aquí, llamo allá sin que nadie me conteste miro aquí, miro allá por que nadie aparece Para tí amorcito  FUGA  para Pucallpa, Aucayacu. Entre los conjuntos "tranquilos" tenemos a "Los Shapis", “Alegría”, "Génesis", "Markahuasi" y otros, cuya audiencia es por lo general de otros barrios y zonas y especialmente sectores de migrantes más recientes. Como puede verse el 42.2% de las canciones corresponden al tema amoroso, siguiendo una carac terística de la música popular. Muchacho descarriado 69. y en esa pobreza  Grupo Celeste, autor V. Casahuamán, Discope, R.l. 2 Pues sus hijos  con hambre están y la noche pronto vendrá, ellos no saben aún volar solamente saben decir: mamita, donde estás, mamita, pronto ven. Mañana maldita fue un programa radial peruano transmitido por Radio Planeta 107.7, conducido por Daniel Marquina y Jorge Aguayo con los temas del día, parodias, noticias y canciones en inglés. (Recomienza)  Los Diablos Rojos, autor Mariano Valencia, Sono Radio, R.l. 78 LA CERVEZA Cuando tú tengas penas, cuando tengas problemas oO por un nuevo amor estés perdiendo la cabeza, para calmar los nervios y te sientas tranquilo te recomiendo hermano  verás la imagen bella del trago, del alcohol y de la rica cerveza. junto a mi familia  y jugando con mi rebañito  en mi pueblo chiquito de nuestro Perú. para olvidarte  Porque mis ojos,  Eres casado  Yo soy culpable  yo soy culpable  Tú eres culpable tú eres culpable  2  4  porque mis labios porque mi cuerpo tiene la culpa  eres celoso interesado; tú eres todo,  para quererte con todo el alma. eso con sabor Checha. 112. (bis.) 157  COPITA DE ORO ]  En una copita de oro veneno me diste (bis) espera ingrata ese veneno no mata, (bis) espera ingrata ese veneno no mata. 128 EL DIVORCIO 1  ese amor  Finalmente ya nos divorciamos conseguiste lo que anhelabas me pedías ser libre nuevamente ya lo eres marchate mujer. debe  tener  vergiúenza"  Esta apreciación siendo correcta puede resultar exagerada, pues a pesar de su pujanza y de cubrir públicos multitudinarios, la chicha sigue restringida a los sectores populares migrantes, persistiendo la distancia entre andinos y criollos, de modo que el proceso de identidad nacional no puede resolverse sólo en el campo cultural y demanda una solución integral en base a un proyecto nacional. Para tí Huancayo querido te canta Chapulín y los Ovnis del Perú. Muchas veces hacen ingentes desembolsos  para sacar adelante su conjunto preferido o lograr ser reconocidos aún a costa de grandes pérdidas, lo que contrasta con la racionalidad capitalista de no seguir invirtiendo si no hay  ganancias. b) El olvido y su expresión máxima, la muerte: "...Porque no encontré/otra mejor que tú/que me comprenda/y que me haga olvidar" (C.154). A  esto hay que agregarle una dosis de machismo,  tan  presente en los estratos cholos como en los criollos. 135. La noción de una canción chicha identificada solamente con el alcohol y el machismo no tiene asidero, pues no son temas comunes a todas las canciones. (bis)  Doctorcito no, no la abandones cúramela ya  que me hace falta. Grupo Alegria, Horóscopo, HLP 1026-B, 1984. (bis) Los Destellos, autor Humberto Caycho A., Odeón, 01.01.873-A, 45 R.P.M., 1978. 146  R.l. De todas estas influencias sale la chicha. Boris Karloff qué terror  ¿Y dónde fue el tono? (bis) 3 Antes que canten los gallos  la mujer me sigue atrás. 200  B., Discope, L.PD. Luis,  71 ¡PORQUE  ERES MUJER!  Entrevista, Tarapoto, 1988. 195. Si se vende  perfecto, pero si no se vendía no pasaba nada. Desde la época de “Los Pacharacos" ya tocábamos el huayno en cumbia, cuando integrábamos conjuntamente con César Zárate en el saxo; en la segunda guitarra estaba Modesto Pastor -que está en"Los Morunos"-;en los timbales Jorge Mariacsa; y, yo primera guitarra...tenía 20 años...” El matiz también fue adoptado por las bandas conocidas como: banda folklórica-tropical, banda típica-tropical, las llamadas hoy banda show, que también empezaron por esos años a incluír en su repertorio música tropical al lado de los tradicionales huaynos. Sara/vamos  a  Trujillo, para Sullana también/vamos hacia Tumbes, después Celendín/nos vamos a Tarapoto tenemos que tocar/...vamos  a a  Ayacucho  "..Voy  no vayan  a tocar,  a parar/..."  a dejarte  Pucallpa y después a Huaraz" (C.66). ¿Y por qué no lo grabas? El baile de la chicha es más simple que la misma cumbia y más pausado que el huayno; por ejemplo, no hay zapateo, no hay mucho movimiento y las parejas no se salen mucho de un mismo paso. La religiosidad popular es una forma emotiva y sentimental que tiene un pueblo de evangelizarse independientemente de las instituciones religiosas y de sus doctrinas.  Inciden en el triunfo o en aspectos como la burla, sin caer en la frustración o la desesperanza: "...Sé que sin mí vas a sufrir/porque  mi amor no Olvidarás/.../...Tú la condena estás pagando/por todo el  daño/que me hiciste” (C.57). VARGAS, RAUL. COLECCIÓN de Cumbias Chichas Peruanas y Ecuatorianas SUSCRIBETE A Nuestro Canal: https://bit.ly/3nq8bGb . 
 Yo escuchaba en  radio Continental boleros de Ramón Avilés, Pedrito Otiniano, Lucho Barrios, y me gustó... Víctor Casahuamán me entregaba la música [cumbias] y me decía hágalo con quiebres [Inflexión acelerada, dulce y graciosa de la voz], y salió el estilo nuevo de la Cumbia Andina"  Por entonces, esta forma de hacer música no tenía mayor presencia en los medios de comunicación. Nunca pude encontrar a alguien como tú ahora que a mi lado estás  Suave la cumbia  y para que no te equivoques  parado yo. ...(Recomienzo)  La Nueva Crema, autor J.L. En la República,  Sabatino, Lima. ternura  ...(Recomienza)  Grupo Kanelita, distrito de La Victoria, Lima, dirige C. Calderón L., canta"Tobi", Edicsa, 005-A, 45 R.P.M., 1979. muerte muestra mujer mundo música chicha musical nacional niño nombre Nueva Crema organizar padre país paso permite personaje Perú peruana Plano pobres pobreza popular populares presenta primera procesos producción . Sus coreografias buscan ganarse el respeto del público y sobresalir como conjuntos profesionales, vistiéndose y actuando en forma ordenada ("sin trago, sin vicio”). La fiesta de San Juan, el 24 de junio, es celebrada en la selva: "Todos bailan la pandillv/al llegar la tradición/con sus juanes van al campo/..." (C.187). (bis) ...(Recomienza)  Pintura Roja, Cancionero Selección de Chicha, 1er tomo, Ed. 3 Escucha cariño  no te olvides de mí  tú sabes que mi vida sólo es para tí 4 Aunque me encuentres lejos en tí pensaré de día y de noche te recordaré  5 Las clases y los libros te consumirán de día y de noche estudirás,  pero mi cariño  siempre recordarás, aquellos momentos dulces de amor. Los Ovnis, arreglos Florencio Lozano Porta, Disgonza, L.P. 003, La  Gira de Los Ovnis, 1983. 21  3 Miro aquí, miro allá nadie, nadie aparece llamo aquí, llamo allá nadie, nadie me contesta. (coro femenino)  ¿Con quién estás? 1988 "Pura Chicha", Lima, 28 pp. 51 EL PRESO 1 Ya estoy en libertad  para que me perdones por lo mucho  dos años de soledad hoy estoy contento. ..(Recomienza)  Grupo Celeste, autor V. Casahuamán R.P.M., 1975. Nos guste o no ésta es la realidad. (bis)  FUGA Con ésta sí  con esta no, con ésta señorita  me caso yo. En esta década de los noventa, ser músico es casi imposible. Fue grabada en 1984. (bis)  como los tuyos  seguimos trabajando  Grupo Celeste, autor V. Casahuamán, canta Oscar Hidalgo, Sello EMUCEL, R.l. La chicha es un tesoro más que Perú guarda en su interior, y siempre valdrá la pena descubrirlo. Sign up free Sarita Colonia,  Siempre rezándole a Sarita  no quiero más quejas,  Grupo Maravilla, autor Jorge Chávez M., Horóscopo, HLP 1031, L.A. 1984. Ya se lo dije caballero, vacila Memo. Grupo Somos, departamento de Huánuco, canta Noemí (es invidente), Cancionero Selección de Chicha, 3er tomo, Ed. y cantan de alegría (coro)  2  Todos bailan la pandilla  al llegar la tradición  con sus juanes van al campo y licores pa' tomar. 179. Sono Radio, Mag y Odeón, perdieron influencia y a varias de sus figuras, las disqueras pequeñas como Volcán, Horóscopo e Infopesa ganaron terreno y también las informales. En: Variedades, 31 de agosto, 2009. tomemos un vaso de vino, para que olvides que otro año se va (bis)  ...(Recomienza)  Pintura Roja, autor A. Zarate, Horóscopo, 1033-LB, 1986  111  55 POR TU SANTO Feliz día mis amigos que lo pases muy feliz con “Los Shapis”  del Perú y América (hablado)  ] Son los Shapis tus amigos  3  este día, tu cumpleaños,  este día por tu santo  2  4  hasta mañana. ... Dejas un vacio/en mi corazómporque yo te quise/con todo mi amor” (C.130). 164. 184  172 NO SOY CASADO  (+)  1  2  Todas las mañanas salgo a trabajar  No tengo a nadie a quien mantener  y al fin de semana me pongo a tomar. Inkari, p.26, 1984. El Trabajo en la ciudad  V  Pobreza  VI. Maestros, estudiantes, profesionales cholos trabajan para forjar un Perú nuevo: "Ven a ver el sol/deja ya tu oscuro mundo/yo con mis manos/te enseñaré el saber/que tú poco gustas/..." (C.92). (bis)  Ja, ja. CANCIONES: LETRA, CONCORDANCIA Y COMPOSITORES La letra de las canciones chicha se caracteriza por su sencillez y aunque es menos poética y elaborada que la de los huaynos tradicionales, mantiene su emotividad y le añade el énfasis de las referencias al contexto social . 134. 43  En los músicos  e instrumentos,  se observa la influencia del  rock en la estructura grupal, dos guitarras eléctricas -una primera, otra de acompañamiento- y un bajo, un órgano y/o sintetizador electrónico y la batería.  Serás tú cariño,  (Recomienza)  serás mi amorcito  (*) Tema éxito. 171  147 DONDE ESTAS AMOR 1  3  y hoy es mi cumpleaños  con mi copa en la mano  Ya son las doce  Y me quedo muy callado  todos me felicitan y tú no estás presente. Pero los compositores chicheros se las arreglan para atacar  el dinero (C.197), la diferencia de clases, aunque algunas veces -lamenta blemente- a través de la mujer: "Dicen que no puedo amar/a esa linda mujer...porque es pobre/de otra clase social" (C.198). Abró la puerta  no estás en casa  qué es lo que pasa mi dulce amor. 97. Con mucho cariño para Juan Islas, Goyana Laines y todos sus hijos. asimismo  pueblos,  allegadas. 14  propia para la llamada las músicas y bullente  C. La afirmación de la cumbia andina y el surgimiento de la  selvática  A principios de la década del setenta vendría la adaptación de trozos de composiciones de huaynos clásicos y folklor tradicional,  intensificando el mestizaje musical. De esta manera, la sumisión y la rebeldía aparecen junto a la producción, al amor, al alejamiento: "No hagan caso de la gente/que  se ríen tanto/porque  tienen más/son  gente  que han  nacido/con dinero, envidia/y no saben amar/.../Los pobres también  tenemos /tenemos nuestros corazones/..." (C.195). De esta manera, las creaciones de la chicha peruana han pasado a ser productos de "exportación no tradicional” El papel del Estado, de los empresarios discográficos y de los medios de comunicación deben incentivar a que los conjuntos de  40  chicha,  huayno  y otros  géneros  tengan  las condiciones  para su  desarrollo, como una verdadera cultura viva. Sin embargo, en la aparente frialdad de los bailarines, bulle el sentimiento chichero, esa concentración afectiva que parece dejar de lado la intensidad y fuerza del huayno pero que tampoco llega a tener la sensualidad de la cumbia. Lima. 118  65 ELLAS SABEN AMAR Que linda, que bella es la mujer ¡oyelo! 109. Así, las horas restantes, son dedicados a sus quehaceres; especialmente a estudiar. (bis) 2 Después de besar a mi madre,  para que me perdones por lo mucho que te hice sufrir (coro) (bis)  que feliz me siento,  te estoy buscando a  tí, (bis)  que te hice sufrir, (bis)  ... (Recomienza)  Grupo Naranja, Lima, director Martín López, sello R.I. 20639, N 010-A, 45 R.P.M., 1977. (hablado)  2  Ay cartero, ay cartero llévate esta carta  porque en ella le digo no te olvidaré, su recuerdo la llevó  muy dentro de mí  si no viene, ay siento un inmenso dolor. Lo que pasa es que por el poco tiempo que disponen luego de trabajar en  diferentes sitios del país -realizan hasta cinco fiestas semnanalesdescuidan sus estudios. (hablado) ...(Recomienza)  Arco Iris, 850001,  Pueblo con... AMOR, 1985. 182  168 DIME  SI (+)  1  FUGA  Quiero verte florecer  Dime sí (coro)  solamente para mí porque quiero yo regar el gran fruto del amor. 2)  L  ami  a) Abandono y sufrimiento a causa de la persona a quién ama: "..Fuiste mívVdurante tanto tiempo/sin embargo/ no comprendiste/ese amor/ que te ofrecía/fue sincero/y no convencía" (C.128). 
 "...al fin de semana/me nadie/a quien mantener/no soy  La decisión de dejar la soltería tiene un costo: ".../después de mi trabajo/soñaba con mi amorcito/.../Mi cuartito alquilaba/mi cocina ya compré, ya tenía mi camity/sólo falta mi mujer" (C.182). Ojitos chinos Porque la quiero Primer amor No te dejaré Alegre cumbia Soy feliz Escucha mi voz Pedacito de mi vida Tu corazón y el mío  114. La Antología refleja de manera más acentuada esa importancia. 173. Presencia africana en la costa peruana, relación de géneros, danzas e instrumentos musicales. 45. Capítulo I: Historia de la música Peruana. (bis)  ...(Recomienza)  Grupo Melodía, autor J. Arana, Prodmusic, 023-B, 45 R.P.M., 1977. Cuando crece la industria y el empleo, la capital y las ciudades del país son invadidas por miles de hombres y mujeres que se ingenian para buscar su subsistencia. No quiero que finjas dolor  no te guardo rencor, pues la vida es así Los Dinámicos,  con tu amor, vete ya. Esto puede verse en el Cuadro 1: Procedencia y Selección de las  Canciones Chicha, en el cual se presenta el lugar de origen de las 937 canciones recopiladas y de las 202 que forman la antología que se incluye en este libro. 96 PUEBLO  JOVEN  (*)  1 Hay hogares modestos,  Este es mi pueblo joven pueblo joven, pueblo joven  modestos pero unidos  donde mis hermanos  donde no existe la envidia, donde no existe riqueza; tan solo con el sudor de su frente labran su porvenir. En una familia se comparten responsabilidades como una unión de personas para el logro de proyectos. Inkari, p. 46. Algunas letras respaldan estos asertos: "Partirás a lo lejos/en busca de un amor nuevo/donde no haya esclavitud/son hombres que aman y luchan/llevados por un cruel destino" (C.200). sin pagar nada.. MUSICA ONLINE 2023. . Mosca  1985 "Indios, Mestizos y Señores”. (hablado)  Los Shapis, autor J. Moreyra, Arco Iris, 85-001-L1, L.P. Del Pueblo  para el  192  Pueblo con...AMOR,  1985. 196. (bis) ...(Recomienza)  Usen remedios  Los Shapis, autor J. Moreyra, Cancionero Selección de Chicha, 2do tomo, Ed. Tomar, añadir y cambiar melodías y versos nuevos parecen razones suficientes para autodenominarse como "arreglista" y/o nuevo autor de una u otra canción. "Para que recuerdes/siempre que la escuches/  esta alegre cumbia yo te doy/..." (C.109). En Revista "Sí", N 43. Se vende para trabajar y se trabaja para vender . La obediencia, sumisión y resignación característicos del mundo cristiano están presentes en las letras: "Somos tus corderos/.../Oh, niñito bueno/.../Eres la esperanza/de este mundo ingrato/y danos la paz/... aleluya" (C.189). V.  CANCIONEROS  1982 "Pura Chicha", Lima, 4 pp. En 1978 Chacalón se separó de la banda que integraba por esos años: "Grupo Celeste", y empezó a grabar sus primeros temas originales, entre los cuales se encontraría su mayor éxito; "Soy. 128  79 AY QUE DOLOR ]  3  Maldigo yo a esa mujer  Pero yo le pido a Dios  y cuando más la quería  ahora ha pasado el tiempo  que destrozo mi corazón, (bis)  que no la castigue más, (bis)  ella ya no me amaba, y cuando yo la besaba  y ayer cuando la ví, ay cuanto había sufrido  ella a mí me despreciaba. La temática de amores es campo de encuentro con las mujeres  pastoras: “Ahí en las montañas/de la serranía/llora una pastora/por el ser que adora/dicen que era bueno/mucho la quería/más no sabe cómo/lejos se fue un día/...llora pastorcita/moja tus ojitos/con agua bendita/.../"Tal vez en enero,/tal vez en febrero/o en la primavera/volverá tu ducño/...que también del cielo/Dios lo está buscando” (C. 104). BOURRICAUD, Francois 1988 "Poder y Sociedad en el Perú Contemporáneo: Una autocrítica". 13679,  0101.993A, 45 R.P.M., 1975. CAMPO Y NOSTALGIA  V.  1. 5  Los profesores  hablaban de la inconsciencia de la juventud,  y las campanas doblaban con tristeza. Los Titanes, autor J.M. 189. ...(Recomienza)  (*) Expresión quechua: mujer. (bis)  olvidan  ...(Recomienza)  el regalo que no vendrá. Sin embargo, el mercado chichero no ha logrado ser -aúnmonopolizado por las "empresas discográficas” y las "promotoras de espectáculos" -donde los huarochiranos por ser migrantes más antiguos tienen la delantera-, que todas las semanas organizan dos o más bailes en la capital y el interior del país, concursos, shows, grandes fiestas de aniversarios reales y ficticios de artistas y programas radiales, copando los anuncios de las emisoras de mediano y gran alcance como Unión, Inca, Oriente, etc. (bis)  Paisanito mío  3  dejando tus tierras viniste a la ciudad, sólo has encontrado miseria, hambre y dolor. ...(Recomienza)  (*) Fue grabada orquestada en Francia y, también, en ritmo salsa. - Favorites option. (Recomienza)  Grupo Sta. (bis)  2 Por un beso que me diste dinero cobraste (bis) espera ingrata  ese dinero no dura, (bis) espera ingrata ese dinero no dura. ...(Recomienza)  pensando en mi amor. Cantante, se inició en 1975 en el barrio de Morón , Chosica, con los Sanders, matizando la música  chicha con la balada. 76  RI.16288. Ver en pantalla completa. (bis) FUGA Si me ves tomando, si me ves llorando, será la botella mi fiel compañera. (bis)  para mí fue un gran error. .. (Recomienza)  lejano y triste  es más tierna y dá más luz. 76. 15.020.930-B, DS.NOO1-83, 45 R.P.M., 1983. mentirosa  2 Dices te quiero, te quiero mi amor  .. Se valen de este recurso buscando una salida a una situación desesperada. Signos de Cambio  41  Sectarismo Musical  43  MI. 44  Por otro lado, tenemos el baile de las parejas que masivamente  es ejecutádo en la "pista” Cuando los grupos musicales empiezan a tocar las parejas inician tímidamente el baile. ya no quiero tenerte ¡no! (hablado)  El corazón me decía  y canto de alegría  (1) Vacila: sinónimo de canto, baile, alegría, fiesta, tocar bien. (hablado)  solo y ya sin tu amor  adiós para siempre  que lo nuestro ha sido nada más que un sueño. Novela, Editorial Losada. |  148  110 SOY FELIZ Vacila (1) Panchana  ¡pero que bonito! Felizmente, la política es vivida aun dentro de la vida y no como un coto particular de caza para los que creen que representan al pueblo.” (Véase Hermanos. Con este movimiento se han dejado atrás las tesis rígidas que  sostenían que las tradicionales creaciones  andinas tenían que  mantenerse estáticas. 152 DONDE ESTAS CORAZON  1  que por tí loco estoy. 165. Rodrigo Montoya  X1V  INTRODUCCION  Desde mediados de la década de los sesenta surgió en el país, más precisamnete en Lima, el fenómenos musical conocido como "chicha" cuya importancia es directamente proporcional a la magnitud de la población que produce y consume esta música y que esta constituida mayoritariamente por los hijos de los migrantes y por los jóvenes migrantes que encontraron en la ciudad el difícil terreno para su "modernización" en su lucha por asentarse y transformarla. Periódicos como "El Informal", "Onda", "El Mañanero”, "La Tercera” y "El Popular”  se dirigen especialmente al público chichero. (hablado) 3 Dime que has hecho con mi cariño  que como un niño  busca a mamá. 86.  174. 82. (hablado)  aaah (coro)  Cada día te quiero más, cada día sufro por tí cada día siento en mi vida que tú eres para mí yo no sé que será de mi vida  aaah (coro) me has humillado aaah (coro) diciendo quererme y te fuiste con él (bis)  sin tí que será (bis)  ..(Recomienza)  Chacal y sus  Estrellas,  autor A. Escalante,  Disgonza,  R.P.M. 137. HLP1015LA, 1983. 3 Mi voz es del campo, voz del campesino de aquellos que sufren y viven su dolor. Isabel de la ciudad de Huancayo. Oh Virgen María  185. En el baile chicha, la música y la letra de las canciones están estrechamente ligadas, como un todo que interpreta algo que anhelan expresar quienes lo practican. (bis)  de un pobre,  al saber  yo pobre soy muy infeliz. La música chicha no busca exclusivamente divertir, tampoco es aburrida, ni menos desagradable, sino que su prioridad es reflejar y ser parte de la cotidianidad de los nuevos migrantes. Los que ven que la chicha esta en declive o se va diluyendo en otros sonidos y temas no hacen una distinción precisa entre la chicha que se produce desde la costa, la selva y los que se produce desde La Parada, el Valle del Mantaro y los Andes, donde la problemática es bastante diferente.  (bis)  Los Yungas, autor O. Hidalgo, Sono Radio, 13539-A, 45 R.P.M., 1977. a  A Wu  ye  E? (bis)  2 Vamos todos a la playa nuestra fiesta a celebrar  y a comer los ricos juanes. 165  138 NUESTRA CASITA LLORA Este es mi voz  Viko y su Grupo Karicia buena,  Yaki, Vamos, Rodo  (hablado)  1  Sigo llorando porque te has ido a otros brazos de otro cariño has despreciado  mi amor sincero porque te juro que te quería. Frankenstein está muy contento esperando al nietecito y tiene muchos nombres pa' ponerle al vampirito, oye que le pongan vampirón (coro)  oh, que le pongan draculino oye, que le pongan draculón;  (coro) pero si es una niñita  oye, que le pongan vampirona (coro)  oh, que le pongan draculina oye, que le pongan draculona (coro)  Oye, Lucho ¿me puedes decir  que tal estuvo el tono? b) El Trabajo, La Lucha y el Progreso Las personas que trabajan se trasladan, es el proceso en el cual hombres y mujeres van tras los recursos, ocupan un espacio estable o transitorio y crean otras formas de conseguir un trabajo. (hablando)  Por eso escucha tú  los pobres también amamos los pobres también reimos;  Mispal es son buenos  aunque el pueblo esté llorando  trabajan y luchan  por nuestro hogar. Se caracteriza principalmente por el uso de guitarras eléctricas. (bis)  ...(Recomienza)  Pintura Roja, autor A. Zárate, Canta Mili, Horóscopo, HLP.1043-B, 9  194  185 A SARITA  COLONIA  1  que ella me dé se bendición. El arma también puede ser la música. Esta modernidad y aparente democratización sin duda va acompañada de una búsqueda de identidad. "...Si ya te vas/que vamos hacer/tendré otro amor/que me va a esperar...hoy quiero olvidar/nuestro amor"  (C.156). El labriego La campesina Llanto de un niño Mi pueblito Retamita Campesinita Los huaycos  Il. La mayoría de conjuntos que aparecen hoy en día siguen alquilando sus equipos en lugares como los señalados. Cielo Gris, autor T. Arellano, Caracol, 013-B, 45 R.P.M., 1979. 04870, México D.F., discos y cintas Fonovisa Melody S.A.  de C.V.,  1993). (coro) (bis)  con sus libros a enseñar  Maestra, maestra  caminando con sus libros,  Los Solitarios, Prov. (*) Tema éxito  Ls Destellos, autor Luis: Alva, Sello R.P.M. No hay vida cotidiana sin música, las diferentes culturas
 Entrevista, Lima, 1988. Lee también: 8 lugares para visitar en Perú, además de Machu Picchu. Investigadores más serios, como Llorens (1983) que analiza la  pluriculturalidad expresada en la coexistencia de los gustos tradicionales de lo criollo con la salsa y de lo andino con la chicha, como Degregori (1984) que considera la difusión del huayno y de la chicha como expresión significativa de la construcción de un tejido social nacional desde el tronco andino, o como Matos Mar (1984) que la considera un género urbano expresión de un nuevo patrón cultural en ascenso, o como Quispe Lázaro (1985) que analiza la denominación de la chicha, o como Tarazona Padilla que compara musicalmente la cumbia andina con el huayno, han tenido también que enfrentar las limitaciones ya señaladas tratando entonces el tema de manera más bien conceptual y/o parcial. Esecesel Perú de hoy. (bis)  solterito soy. b) El Vigor de las Canciones y la Política. 178  161 NOCHE 1  FUGA  Noche, tu que comprendes mi tristeza y también mi soledad ay dile a las estrellas que en el tiempo  Como la mañana que al mirarme sonreíste y mi vida se alegró. Todo ello ha significado para los productores chicheros poder contar con nuevas fuentes de ingreso. 1985. 83  16 EL PAISANITO 1  no vales nada. En la antología cada canción ha sido motivo de una rigurosa  identificación (nombre, letra original o más difundida, nombre de  los autores y cantantes, de la fecha de creación y grabación, fuente discográfica, etc.) Lima,Diciembre  1987. Citamos una: "Mamita linda dónde estás/extraño tanto tu calor/.../A mi sólito me amabas/y tus besitos tú me dabas/..." (C.178). (C.87). Colección Autores  III. RELIGION (Dios, Santos Oficiales y Santos Informales)  184 OH, VIRGEN MARIA ]  Salí de mi pueblo buscando un destino  ya en la ciudad tan sólo encontré  miseria y dolor,  engaño y traición  2 Te pido virgen María, te ruego no me abandones un hijo espero yo  por él quiero luchar un hijo que será  orgullo de mi ser. que te quieren recordar este día, de este mes. Esa connotación tiene su origen, sobre todo, en los prejuicios sociales que siempre han existido en contra de los sectores de menores recursos y por los cuales se considera banal y denigrante todo lo que produce el pueblo, valoración ampliamente difundida por los medios de comunicación de tendencia conservadora y parcializada. Los aparatos electroacústicos se limitan a ser un  auxiliar al servicio del músico chichero que le ayudan a prolongar  su acción. Bedriñana, Luis “Nicanor”. Finalmente, en la "Antología de la música chicha" presentamos directamente el texto y fichas de las 202 canciones analizadas. Sin hogar y sin techo Los migrantes de esta  época  salen  enfrentándose  a  la  adversidad, a la pobreza extrema. La chicha, al igual que otras representaciones artísticas populares, es utilizada política y comercialmente. . 199. ...(Recomienza)  Los Ovnis, autor Jorge Chambergo, canta “Chapulin”, Horóscopo, HLP 1005, 1979. Grupo Karicia, autor Victor Carrasco T., Rocio RI 1501706. Partiendo del pasado: Elijan un tema de la historia peruana y expliquen su evolución hasta la actualidad, poniendo... ...patrimonio musical peruano. 2  ¿dónde estás amooor? Cancionero  Selección. (hablado)  2 Me dicen que no me amas, me cuentan  que no me quieres, Ya no quiero  ..(Recomienza) Y nos vamos,  con los microbuseros. sólo sé que nunca vino se me fue. Inkari, p18. Las disqueras llamadas grandes y medianas cobran por grabar los discos o cassettes de los diferentes conjuntos que tienen la ilusión de triunfar. Es director de "Chacal y sus Estrellas" Entrevista, Lima, 1988. Grupo Karicia, autor Fernando Cerrón, Sello GLORIA, Noche, 1981. Los Ecos, Lima, director y autor Edilberto Cuestas, Balarezo, Caracol, 073-A2, 45 R.P.M., 1979.  canta  Kike  151  115 REGRESA ]  FUGA  Has herido tú a mi corazón  Regresa mu vida, regresa  que tristeza  que te esperaré (bis)  y llanto en mis ojos  regresa chinita, regresa  yo sufriendo  que mi amor es para tí. Lo mismo, algunos periódicos como "Ojo", "La Tercera”, "Onda" , el "Popular" y "El Mañanero" se convierten en voceros e intérpretes oficiosos del mundo chicha. "...ya no vuelvas/no te  quiero ya/una china, una chola/son mis dueñas ya” Se pretende seguir siendo libre sin importar la paternal: "../mis alas/siguen creciendo/y volando/.../Sé que la gente/picaflor me llamar4/sé llanto pagaré/.../Porque te quedas/madre soltera/...”  (C.60). 
Diferencia Entre Ciencia E Investigación Pdf, Porque Se Oscurecen Algunos Alimentos Resuelto, Orquideas Naturales Precio, Matanza De Barrios Altos Texto Argumentativo, Subespecialidades De Medicina, Sector Plástico Perú 2022, Marketplace Venezuela Vehículos, Casos Reales De Conflicto En Una Empresa Pdf,
Diferencia Entre Ciencia E Investigación Pdf, Porque Se Oscurecen Algunos Alimentos Resuelto, Orquideas Naturales Precio, Matanza De Barrios Altos Texto Argumentativo, Subespecialidades De Medicina, Sector Plástico Perú 2022, Marketplace Venezuela Vehículos, Casos Reales De Conflicto En Una Empresa Pdf,